lunes, 29 de diciembre de 2008


En los últimos días se esta produciendo un acontecimiento, que si bien a muchos les podría parecer que esta lejos, en realidad no lo está tanto, y nos afecta directamente, hasta el punto que algunos alarmistas podrían decir que lo que se pone en juego es un estilo de vida frente a otro. No hablo de otra cosa, sino del recrudecimiento del conflicto Palestino-Israelí.
No pretendo aquí hacer un análisis exhaustivo de lo que es el conflicto, pero como estudiante de Ciencias Políticas sí creo que debemos hacer todos una reflexión.
En primer lugar, tenemos que tener en cuenta que hablamos de un conflicto que tiene mas de 50 años, y que nos muestra cuales son los problemas de las descolonizaciones "express" que se realizaron tras la II Guerra Mundial. Por ello, hoy carece de sentido hablar de "buenos" y "malos" en dicho conflicto, lo que nos encontramos es una confrontación de intereses, que mas allá del nivel local que se suele enfatizar responde a intereses geoestratégicos globales, porque controlar la zona de oriente Próximo-Medio, repercute en una serie de intereses de valor económica, estratégica y políticamente incalculables. A nadie puede sorprender esta afirmación.
En los últimos días como decía, vienen sucediéndose una serie de acciones que podría acabar en un futuro no muy lejano con una intervención terrestre del ejército israelí en la franja de Gaza, que puede llevar al traste los acercamientos que se produjeron entre los sucesivos gobiernos israelíes y Mahmud Abbas, para conseguir unos principios de paz. La introducción en el escenario politico de Hamas es un hecho que dificulta cada vez mas las cosas.
Pero, quiero volver a hacer hincapié en lo que decía anteriormente, creo sinceramente que este conflicto no solo responde a un problema local, sino que vas más allá, por lo que la Comunidad Internacional, y sus organizaciones (tan fuertemente despretigiadas tras la famosa Guerra de Irak), deben tomar en este escenario un papel de actor fundamental exigiendo de una vez por todas una verdadera hoja de ruta que tenga resultados, o sino, comenzar a explorar otro tipo de medidas para acabar de una vez por todas con este conflicto, que no hace mas que cobrarse victimas sin que se pueda observar al final algún tipo de solución acordada.
Por ello, la Comunidad Internacional debe de presionar, y no quedarse en las clásicas declaraciones de intenciones, de que uno u otro bando (dependiendo del País y del Gobierno) es el que debe de comenzar la aproximación hacia el otro.
Un nuevo marco internacional se abre, y el presidente Obama tendrá que lidiar con este problema que se ha enquistado en todas las Administraciones americanas desde los '60. Para la solución de este problema se precisan de medidas eficaces, intuitivas e imaginativas, y hacer ver a ambos bandos, que la paz debe de estar encima de connotaciones religiosas.
Os dejo paginas interesantes sobre el conflicto:

http://www.cinu.org.mx/temas/palestina/Documentos.htm Resoluciones de ONU

http://www.elmundo.es/especiales/internacional/oriente_proximo/israel_palestina/radiografia.html donde podeis ver algunos datos interesantes.

http://noti.hebreos.net/enlinea/2008/03/23/2621/ sobre la manera de ver las noticias por parte de los medios.

Por ultimo una cita para la reflexión:

"El pretexto para todas las guerras: conseguir la paz." Jacinto Benavente

Un saludo a todos.

viernes, 26 de diciembre de 2008

Recomendación

Os quiero recomendar una pagina que si os gusta el arte, o mejor dicho el ARTE os encantara. En esta pagina podemos encontrar desde fragmentos de obras literarias, a ver las grandes obras pictóricas, arquitectónicas y escultóricas de la Historia. Pero mi parte favorita de la página es la de música, si bien es cierto que contiene pocas obras completas, por no decir ninguna, la colección de música clásica y de Bandas sonoras que tienen es apabullante. Por eso os la recomiendo, os recomiendo que buceéis con tiempo y sin prisas, y con todas las ganas del mundo de ver y oír un nuevo mundo que seguro muchos ni siquiera habéis probado.
La pagina tiene un título sugerente, "el poder de la Palabra". Es fantástica. Su enlace es el siguiente:


www.epdlp.com


Disfrutarla, Un abrazo.

Volver

Es cierto que llevo tiempo sin escribir en este blog, pero como proposito de navidad me he comprometido a volver a retomarlo.
Y en esta vuelta quiero hablar del espiritu navideño, un espiritu que si bien se suele decir que esta muerto, yo a veces me pregunto si eso realmente es asi.
Ayer, día de Navidad, por cierto uno de los dias mas largos del año, aunque eso da para otra entrada, me dispuse a ver una pelicula. Una pelicula de las clasicas de dia de vacaciones, de media tarde, nada del otro mundo, pero eso no importa para lo que quiero hacer notar aqui, era Love Actually, comedia romantica del montón, de donde poco se puede sacar en claro, aunque hay que reconocerla que al menos divierte. Pues bueno, a lo que iba, en la primera escena de la pelicula, una voz cuestiona tambien la existencia o no, de dicho espiritu navideño, y dice algo que es bien cierto.
La espiritu navideño como tal no podemos decir que exista, pero si que es cierto que en estas fechas se produce el retorno de seres queridos, pongámonos en la situación como se pone la voz de la pelicula, que solo hay que ir a la puerta de llegada de Heathrow para ver algo de lo que puede ser el espiritu navideño, ver las caras de mayores y pequeños, de mujeres y de hombres, de cristianos, musulmanes, hindúes o de cualquier otra religion cuando ven regresar a su familiares, amigos, amantes, etc. Esto no tiene porque ser relacionado con la navidad, pero es en estas fechas donde podriamos decir que se produce una vuelta "masiva".
Aprovechando esta entrada quiero desear una feliz navidad a todo el que pueda llegar a leerla.

"La Navidad no es un acontecimiento eterno, sino una parte de nuestro hogar que llevamos en nuestro corazón." (Freya Stark)

lunes, 1 de diciembre de 2008

Resumenes de las Lecturas

Lectura 1º
¿Qué es la Ciencia?
“Es ciencia cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. Estos esfuerzos producen hábitos mentales –métodos o técnicas- y un dominio de los hechos descubiertos por esas técnicas” (J. Schumpeter, Historia del análisis económico).
Tenemos que tener en cuenta que el pensamiento de Schumpeter es empírico. Por lo tanto podremos hacer uso de su pensamiento incluso en el plano metodológico mientras nos mantengamos en un terreno estrictamente empírico, pero con la condición de profundizar en sus conceptos, es decir, de precisar lo que entendemos exactamente por conocimiento. Veremos entonces que la definición adquiere un significado bien distinto. La finalidad del conocimiento consiste en descubrir las normas, osea, las leyes del universo empírico que rodea al hombre, de la realidad objetiva en la que este se halla inmerso. Tres aspectos fundamentales.
1. Debe proporcionar una descripción de esta realidad y debe explicarla. No puede ser simplemente un conjunto de definiciones. Debe reconstruir idealmente el esquema de desarrollo de la realidad.
2. El conocimiento científico no puede conformarse con una explicación cualquiera de la realidad. Hegel dice que más que explicar la naturaleza la humanidad tiene la obligación de conocerla, la ciencia más que explicar el mundo debe comprenderlo. La historia del conocimiento científico es en realidad la historia de cómo la realidad se ha explicado el mundo real:
i. Atribuyendo a los fenómenos causas fantásticas.
ii. Hipotetizar causas y relaciones reales
iii. Conocer las relaciones que se establecen entre los fenómenos de la realidad.
3. El conocimiento científico es únicamente una parte de la actividad humana, tan solo uno de sus aspectos. Por ello el conocimiento nunca es, y no puede serlo, un fin en sí mismo. El hombre desea conocer el mundo para poderlo modificar, de acuerdo con sus exigencias y necesidades.
La Praxis requiere de una buena cognición de la realidad, en la cual y sobre la cual el hombre se prepara para actuar. La ciencia nunca tendrá por objetivo la praxis, pues su meta es la cognición o, en otras palabras, la búsqueda de la verdad de las cosas, entendiendo por verdad, la correspondencia de nuestras concepciones a la realidad.
Actividad cognoscitivaCognición e interpretación de la realidad Praxis destinada a modificar la realidad.
La praxis ha de ser una acción colectiva. La investigación tiene por el contrario carácter individual. Ambos son fenómenos sociales. De todo lo dicho anteriormente se desprende que las modalidades de desarrollo de la acción no coinciden con las del pensamiento. Lo cual significa que no nos podemos dedicar a un mismo tiempo a estos dos distintos aspectos de la actividad humana, el hombre de ciencia nunca debe preocuparse por las consecuencias prácticas de la misma, nunca deberá indicar a los prácticos lo que debe hacer sino únicamente lo que deberían tratar de hacer.



Lectura 3. ANTI-DURING.
¿Qué es una concepción del mundo?
Una concepción del mundo no es un saber, es una serie de principios que dan razón de la conducta de un sujeto. Pero frecuentemente esos principios, están explícitos en la cultura de la sociedad en que vive. Esa cultura contiene por lo común un conjunto de afirmaciones acerca de la naturaleza del mundo físico y de la vida. La parte contemplativa está íntimamente relacionada con la parte práctica.
La existencia de una formulación explicita de la concepción del mundo en la cultura de una sociedad no permite averiguar cuál es la concepción del mundo realmente activa en esa sociedad, pues el carácter de sobreestructura que tiene la concepción del mundo no consiste en ser un mecánico reflejo, ingenuo y directo, de la realidad social y natural vivida. Para el estudio de las relaciones entre concepción del mundo y ciencia positiva basta, con atender a los aspectos formales de ambas.
Las concepciones del mundo suelen presentar unas puntas muy concentradas y conscientes en forma de credo religioso-moral o de sistema filosófico. Esta segunda forma fue muy característica hasta el siglo XIX. La filosofía sistemática se vio arrebatar un campo temático tras otro por las ciencias positivas y acabo por intentar salvar su sustantividad en un repertorio de supuestas verdades superiores a las de toda ciencia. La filosofía sistemática presenta más o menos abiertamente la pretensión de dar de sí por razonamiento el contenido de las ciencias positivas. Quiere ser un saber, conocimiento real del mundo, con la misma positividad que el de la ciencia. Pero fracasó, cuando Hegel pretendía desarrollar sistemáticamente y afirmaciones materiales la verdad del mundo. La causa principal de este fracaso, se caracteriza por su intersubjetividad y prácticamente por su capacidad de posibilitar previsiones exactas a costa de contribuir y manejar conceptos sumamente artificiales.
Que un conocimiento sea intersubjetivo quiere decir que todas las personas adecuadamente preparadas entienden su formulación del mismo modo. Las tesis de la vieja filosofía sistemática de los dogmas religiosos y de las concepciones del mundo carecen de esos rasgos. La concepción del mundo contiene esencialmente afirmaciones sobre cuestiones no resolubles por los métodos decisorios del conocimiento positivo, la verificación o falsación empíricas y la argumentación analítica. Estos rasgos permiten plantear correctamente la cuestión de la relaciones entre concepción del mundo y conocimiento positivo. Según el programa positivista, la ciencia se mece en la ilusión de no tener nada que ver con ninguna concepción del mundo, el científico corre el riego de someterse inconscientemente a la concepción del mundo vigente en su sociedad, tanto más peligrosa cuanto que no reconocida como tal.
LA CONCEPCIÓN MARXISTA DEL MUNDO.
La concepción materialista y dialéctica del mundo es la aspiración a terminar con la obnubilación de la consciencia con la presencia en la conducta humana de factores no reconocidos o idealizados, es una concepción del mundo explicita. La liberación de la consciencia presupone la liberación práctica. La concepción marxista del mundo no puede considerar su elemento explícito como un sistema de saber superior al positivo. El nuevo materialismo no es una filosofía sino una simple concepción del mundo, que tiene que sostenerse y actuarse no en una sustantiva ciencia de la ciencia, sino en las ciencias reales.
Esta concisa y expresiva formulación de Engels supone la concepción de lo filosófico no como un sistema superior a la ciencia sino como un nivel de pensamiento científico. Para el marxismo no hay filosofía sino filosofar. La explicación de los fenómenos debe buscarse en otros fenómenos en el mundo y no en instancias ajenas o superiores al mundo. El materialismo no es sino uno de los dos principios fundamentales de lo que Engels llama concepción comunista del mundo. El otro es el principio de la dialéctica. Se inspira no tanto en el hacer científico positivo cuanto en las limitaciones del mismo. La ciencia positiva realiza el principio de materialismo a través de una metodología analítico-reductiva.
El análisis reductivo practicado por la ciencia tiene regularmente éxito descomponible en dos aspectos, por la lado la reducción de fenómenos complejos a nociones más elementales, mas homogéneas en por otro lado desprovistas de connotaciones cualitativas, permite penetrar muy material y eficazmente en la realidad, porque posibilita el planteamiento de preguntas más exactas. Pero, porque se basan en un análisis reductivo que prescinde de la peculiaridad cualitativa de los fenómenos complejos analizados y reducidos, los conceptos son invariablemente generales cuyo lugar está en enunciados no menos generales, “leyes”. Se pierde lo concreto, la parte decisiva para la individualización de los objetos.
La concepción del mundo tiene por fuerza que dar de sí una determinada compresión de las totalidades concretas. La tarea de una dialéctica materialista consiste en recuperar lo concreto sin hacer intervenir más datos que los materialistas del análisis reductivo. Como resultado nuevo de la estructuración de estos en la formación individual o concreta en lo todos naturales. El análisis marxista se propone entender la individual situación concreta, sin postular más componentes de la misma que los resultantes de la abstracción y el análisis reductivo científico.


Lectura 5º
EL MECANISMO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
¿Cómo se desarrolla la investigación? El conocimiento siempre se inicia a partir de los hechos, a partir de la observación de los mismos. Cualquier observación es ya en sí misma un principio de análisis, pues lleva consigo una selección, comparaciones, deducciones, etc. La investigación científica no consiste en registrar y coleccionar los hechos, sino en descubrir, tras de la apariencia de los fenómenos su verdadera esencia. Tiene que encajar esos resultados en un esquema coherente, en una visión que pueda llenar las numerosas lagunas con supuestos hipotéticos más o menos justificados, de forma que la totalidad constituye una explicación coherente.
En segundo lugar, el trabajo científico consiste en formular una hipótesis que explique el conjunto de los hechos de forma lógica y coherente. Se precisa de fantasía creadora. Schumpeter decía “precisamente los logros más poderosos de la ciencia no proceden de la observación, la experimentación y el ordenado trabajo lógico, sino de algo que valdría la pena llamar visión y que es afín a la creación artística”. La capacidad del pensamiento para crear mentalmente imágenes subjetivas distintas de aquellas observadas en la realidad. Es precisamente esa propiedad característica del pensamiento humano gracias a la cual la conciencia humana, en principio simple capacidad de reflejar la realidad, adquiere esa capacidad de conocerla y modificarla. La fantasía se complementa con la intuición, gracias a la cual el pensamiento analiza las versiones mentales más verosímiles y racionales.
La tercera etapa del trabajo científico consiste en comprobar rigurosamente que las hipótesis formuladas corresponden a la realidad de los hechos, para lo cual será preciso volverlos a observar, ampliando si es necesario el campo de observación a nuevos fenómeno, así como en profundizar el análisis de los hechos ya conocidos, controlando de todas las formas posibles el grado en que las conclusiones del investigador se ven justificadas y buscando siempre nuevos hechos capaces de confirmar las hipótesis formuladas. La mayor o menor correspondencia de los hechos reales con las teorías formuladas es el único criterio para comprobar la verosimilitud de una determinada hipótesis. La comprobación de las hipótesis mediante observaciones posteriores o experimentos constituye el trabajo de esta etapa.
La cuarta etapa consiste en modificar o sustituir las hipótesis anteriormente formuladas con los resultados de la comprobación realizada anteriormente.
Por tanto un breve esquema sería:

La elaboración teórica y la observación de los hechos se complementan mutuamente, pero no coinciden. La ciencia nunca puede reducirse a la pura teoría abstracta, ni a la pura investigación empírica.
Los hechos siempre constituyen la base de una elaboración teórica, pero en el momento de iniciar una investigación, se posee un bagaje de conocimientos y observaciones empíricas, constituido de forma más o menos espontanea.
El trabajo de un estudioso aislado esta siempre integrado en el seno de la actividad investigadora colectiva, social, humana. Utilizara por tanto
- Hechos observados por el mismo y además hechos observados, descubiertos, y analizados por otros.
- Lo mismo hará con las hipótesis formuladas por otros investigadores.
El investigador individual utiliza las conclusiones y las elaboraciones de otros científicos como partes integrantes de su propia investigación y elaboración.
De todas estas características peculiares del proceso de conocimiento se derivan dos importantes consecuencias, por un lado la condición esencial para poder utilizar los resultados de las investigaciones hechas por otros es que por nuestra parte hayamos ya iniciado una elaboración propia y por otro lado no solo las concepciones y las ideas evolucionan históricamente sino que también lo hacen los conceptos que las expresan. Razón por la cual todo investigador debe, en cierto sentido, crear por sí mismo el aparato conceptual que necesite.
La ciencia se caracterizará por: Un objeto de investigación concreto, un determinado método de investigación y una determinada visión científica de la realidad.


Lectura nº 6
“Ciencia y Método”
La ciencia es una actividad humana y social, un esfuerzo humano básicamente consciente, cuyo éxito en la compresión de la naturaleza han permitido al hombre, por un lado, acercarse al conocimiento de sus límites, de su humanidad, y por otro, han coadyuvado igualmente a desarrollar en él un sentido de prepotencia y de fe en la relaciones Humanas.
Pero la ciencia como faceta del hacer social es cada vez más consciente de su humanidad, de sus límites. Su objeto y su método están basados en el más acendrado de los relativismos. La ciencia es utilizada hoy en día como instrumento de dominación social. Su misma organización interna está aislada de la generalidad social y básicamente al servicio del poder de una minoría. En este sentido, el cuerpo científico es, reaccionario al cambio de paradigma y, cuando los científicos explican sus descubrimientos lo hacen en un leguaje no universal.
La ciencia pretende descubrir y/o explicar la naturaleza, con el objetivo último de servir de base para la acción progresiva que conduzca al hombre al ideal de libertad. Según Popper, “solo adjudica este status a aquellos campos en que las hipótesis o teorías pueden ser refutadas por la experiencia, lo que equivale a decir que solo las ciencias naturales serian ciencias. Gino Longo, desde una perspectiva marxista, después de afirmar que el requisito según el cual ha de explicarse la realidad partiendo de ella misma es la característica que define a la ciencia y lo que la distingue de la no ciencia.
Tales criterios de demarcación conducen a formar dogmaticas de concepción de la ciencia, es mejor una definición abierta, como base para alcanzar el objetivo de llegar a ofrecer una explicación de la Naturaleza. La ciencia puede ser entendida como vida, en cuanto que es un intento sistemático y acumulativo de la compresión de la naturaleza y base del progreso del hombre, en tanto absorbe y canaliza esa compresión como aparato burocrático de dominación.
El objetivo final de la ciencia también constituye una concepción del mundo ya que se nutre de los sistemas de ideas vigentes para construirse. Se puede afirmar con Longo que “en la ciencia lo esencial es el método”. El método tampoco es ajeno a la ideología, desde la etapa pre analítica hasta la refutación o falsación popperiana, la ideología impregna todas las etapas de la investigación y toda la forma expositiva a ella ajenas. Existen cuatro etapas de la investigación: Descripción, clasificación, explicación y verificación.
1. La investigación de la realidad, no puede iniciarse sin acto cognoscitivo pre analítico. El investigador cuenta con:
a. El marco paradigmático científico
b. Una influencia ideológica
c. Una circunstancia personal.
2. La observación de los hechos, por percepción sensorial a la que sigue un proceso teórico de inferencia inductiva o proceso de abstracción, describir y clasificar los elementos y relaciones de esa realidad y cuya finalidad última es la formulación de una síntesis teórica en forma de hipótesis.
3. Esta hipótesis se desarrolla deductivamente, esta fase de concretización nos conduce a una nueva síntesis teórica, en general ya formada como modelo o teoría, en la que la síntesis primera queda enriquecida por los desarrollos deductivos, su formalización teórica y por la inferencias reductivas de verificación y falsacion de hipótesis y de teorías, inferencias que en las ciencias sociales adoptan la forma contrastación en función de la operatividad o bien de simulación, como actualmente hace la dinámica de sistemas.
4. Una síntesis teórica así enriquecida explica la realidad, pero todavía deberá superar otro filtro: la contrastación intersubjetiva comunicada a la comunidad en el lenguaje apropiado, formalizado y sentando claramente las premisas y conclusiones derivados de ella. La exposición no presentará todo estructurado, sino que ira de lo general a lo particular.
K. Marx dice:
“La investigación ha de tender a asimilarse en detalle la materia investigadora, a analizar sus diversas formas de desarrollo y a descubrir sus nexos internos. Solo después de coronada esta labor puede el investigador proceder a exponer adecuadamente el movimiento real. Y así sabe hacerlo y consigue reflejar idealmente en la exposición, la vida de la materia. Cabe siempre la posibilidad de que se tenga la impresión de estar ante una construcción a priori”.
La exposición solo es posible cuando culminamos la primera etapa de la investigación, consistirá en el proceso dialectico. Permite la realización de un análisis empírico de la realidad objetiva que nos conduzca a la formulación de una hipótesis que explique la totalidad de los hechos de forma lógica y coherente. Solo después de superar esta labor será posible llegar a exponer científicamente.